El proyecto concluirá el 15 de julio en un contexto de apuesta de las administraciones por promover las aguas regeneradas e impulsar el mix hídrico en las cuencas andaluzas.
El proyecto Reutivar 2.0. encara su etapa final después de acumular nuevas evidencias y conocimiento para la aplicación de las aguas regeneradas al cultivo del olivar. En concreto, este proyecto, que cuenta con financiación de la Junta de Andalucía y la Unión Europea a través del FEADER 2014-2020, en el nuevo marco de Ayudas al funcionamiento de los grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector Agroalimentario, ha aportado información de valor sobre el impacto del uso de aguas regeneradas en la variación espacio-temporal de la calidad del agua de riego en la red de distribución, en las propiedades del suelo y su fertilidad y en la calidad de la cosecha. Tres variables decisivas para establecer la sostenibilidad de la aplicación de aguas regeneradas al cultivo del olivar andaluz.
Asimismo, ha evaluado la incorporación de nuevos elementos innovadores para adaptar y optimizar las tecnologías del tratamiento del agua al uso final del olivar, de acuerdo con el concepto reconocido “fit for purpose” (“adecuado al uso”). Ha realizado un estudio de valorización de lodos, de cara a su posible aplicación en la recuperación de suelos degradados que potencialmente podrían usarse para el cultivo del olivar. Y ha analizado finalmente las implicaciones para el riego supuestas por la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Aguas Regeneradas de la UE.
Con la gran mayoría de las tareas ya muy avanzadas o acabadas, el proyecto Reutivar 2.0. llega a su fin el próximo 15 de julio. Y lo hace en un contexto de clara apuesta de las administraciones por el fomento del uso de las aguas regeneradas y por potenciar el mix hídrico en las cuencas andaluzas, especialmente las litorales, a fin de mejorar la garantía y disponibilidad de agua para riego.